Cerca de 200 personas participaron en la yincana familiar Avil-LAB, que se celebró en diferentes ubicaciones de Avilés. Hablamos de una actividad dirigida a todos los públicos en la que la diversión se dió la mano con el descubrimiento científico convirtiendo Avilés en un laboratorio urbano, mediante un formato lúdico y distendido. Se estructuró en ocho pruebas.
- Aportaciones asturianas a la ciencia.
- Identificación de talentos científicos y tecnólogos en el entorno.
- Enfoques nuevos para problemas viejos.
- Las matemáticas no muerden, ¿o quizás sí?.
- Año 5 A.F.A. (antes de la fabricación aditiva).
- ¿De qué están hechas las cosas?.
- Pesos y medidas. Mide, analiza, razona y avanza.
- Laboratorio social
Las pruebas se desarrollaron en diferentes ubicaciones del casco histórico de Avilés y entre las personas participantes se sorteó un viaje en catamarán para conocer el Cañón de Avilés, y la riqueza medioambiental de la costa avilesina.
Avil-Lab se enmarca en Avilés con Ciencia, proyecto pilotado por el Parque Científico Avilés Isla de la Innovación y financiado por la FECYT y el Ministerio de Ciencia, Universidades e Innovación. Esta iniciativa busca acercar a la ciudadanía los proyectos científicos de I+D+I que se desarrollan en Avilés, con el fin de generar una cultura de innovación y el fomento de vocaciones STE(A)M entre la población joven.
El proyecto se estructura en cuatro iniciativas: “Descubre el Centro del Acero”, “Ciencia con palomitas”, “Avil-LAB” y “A material world”. Cada una de ellas procura llegar a un público diferente mediante formatos variados e informales con los que se pretende contribuir a la difusión del conocimiento científico en la sociedad del entorno del parque .