Quantobit, empresa ligada al  PCT Avilés Isla de la Innovación,  ha desarrollado BioCore®, un algoritmo para la identificación biométrica a través de la huella dactilar, que ha sido validado con éxito en la FVC (Fingerprint Verification Competition), evaluación internacional de la tecnología donde  participan las empresas más importantes del sector.

Quantobit ha dado un paso más, integrando su algoritmo en una plataforma que permite la captura y el procesamiento de huellas, tanto para la validación como para la identificación de personas, de forma centralizada. Con esta arquitectura, cualquier aplicación externa sólo tiene que invocar los servicios expuestos por la plataforma para realizar un control de acceso tanto físico como lógico, respetando todos los estándares de seguridad. El objetivo es proporcionar a los organismos públicos y empresas,  un sistema de autentificación basado en huellas dactilares que les permita aumentar la seguridad en sus procesos y aporte fiabilidad y comodidad para los usuarios. La integración con las aplicaciones del cliente y la independencia del software respecto a los distintos modelos de lectores del mercado, reducen significativamente el coste de implantación, permitiendo a las empresas una mayor flexibilidad y múltiples opciones de uso.

La experiencia de la empresa  en sectores como la banca o el transporte, donde se trabaja con millones de usuarios, han hecho que BioCore® contemple otro de los  objetivos básicos para el uso de sistemas de identificación: el tiempo de respuesta. Para ello, han trabajado en nuevos sistemas de validación, así como en el desarrollo de algoritmos para el filtrado de las huellas en la base de datos, de forma que la identificación de una persona se realice en un tiempo óptimo para cada caso de uso. Se  apuesta por poder liberar de elementos externos a los usuarios (tarjetas, claves, certificados o teléfonos móviles) y que, simplemente, sea su huella dactilar la que le permita verificar su identidad ante terceros.

Según un estudio publicado por la consultora ABI Research, el mercado de la seguridad biométrica en el mundo alcanzará los 30 mil millones de dólares en 2021 y crecerá un 118% respecto a 2015. Este crecimiento está impulsado por distintos factores, tales como las iniciativas de seguridad de los distintos gobiernos para el control de fronteras o aeropuertos, la integración en teléfonos inteligentes para la autentificación y el acceso a distintas aplicaciones o su uso creciente en entidades financieras como sistema de validación en sus transacciones.

Actualmente, entre las distintas opciones biométricas, la tecnología de reconocimiento de huellas dactilares es la dominante en el mercado. La mayor aceptación de su uso frente a la palma de la mano, el reconocimiento facial o la voz, y su óptima relación coste-beneficio, hacen que sea una solución viable para todo tipo de organizaciones y múltiples casos de uso.

Quantobit tiene implantado su algoritmo en sistemas de control de presencia y accesos (físicos y lógicos), y está estudiando su aplicación en ámbitos tan diversos como el transporte, las tarjetas ciudadanas o la recepción de mercancías y pedidos. En todos ellos el objetivo es el mismo: ayudar verificar la identidad de las personas frente a terceros de la forma más  fiable, rápida y segura posible.