Actualmente, los procesos de fabricación de bienes de equipo, asociados a la calderería metálica, siguen siendo procesos altamente manuales y poco automatizados. Esto es debido a que los sectores hacia los que se dirige el producto final, tales como petroquímico, siderúrgico, energético, cementero, industrias extractivas o construcción civil, requieren de equipos únicos para cada planta o instalación.
Las dificultades de tener infinidad de diseños, se traduce, por tanto, en una difícil tarea de intentar estandarizar la fabricación. Esfuerzo que, por otro lado, los talleres europeos han de intentar, si pretenden ser competitivos en un mercado donde las empresas de los países emergentes ya comienzan a tener referencias y a participar en proyectos de envergadura.
Ante un sector con una forma de trabajo marcada por el equipo a fabricar en cada proyecto, pero que no ha cambiado en los últimos 70 años, surge la necesidad de realizar un cambio en el modelo de fabricación. El uso de tecnologías 4.0 deben permitir obtener una ventaja diferencial a partir de datos y modelos de Inteligencia Artificial: detección de buenas y malas prácticas, planificación óptima de las operaciones, predicción de fallos,…
Un primer paso es la obtención de datos digitales de cada proyecto, lo que no está exento de dificultad: en algunos casos, estos datos están en formatos pocos estructurados (ej. PDF), disperso en distintos repositorios de datos (ej. ERP propios, email proveedores,…), etc. Por este motivo, se plantea la solución cE, un software capaz de efectuar el seguimiento de las actividades de soldadura que se llevan a cabo sobre los equipos, desarrollado de forma conjunta por las empresas IDESA y ENERGINTEL.
Este proyecto establecerá las bases para que el Grupo IDESA pueda convertirse en una fábrica del futuro y ENERGINTEL en habilitador digital para la Industria 4.0. Además, su consecución permitirá determinar una solución, para un problema común y generalizado en el sector metalmecánico. Y ser punto de partida para nuevas soluciones de valor basadas en Inteligencia Artificial.
Este proyecto forma parte del ASTURIAS OPEN INNOVATION 4.0 promovido por el Gobierno de Asturias para la aceleración y tracción al mercado de jóvenes empresas innovadoras, mediante un proceso de innovación abierta que permite interactuar con otras empresas más consolidadas para poder afrontar conjuntamente una serie retos tecnológicos sobre Industria 4.0.